Unidad de Comunicación y Vinculación Social
Gobierno del Estado de Sinaloa
Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa*
Boletín 22/2025
Sostiene reunión de trabajo Rector de Unipol con la titular de la Secretaría de las Mujeres
Establecen acciones conjuntas en pro de las y los futuros policías
Culiacán Rosales, Sinaloa, 23 de septiembre de 2025.- Con el fin de que las y los futuros policías, así como los elementos en activo contribuyan en las políticas públicas para brindar condiciones propicias para el desarrollo pleno de la mujer, el Rector de la Universidad de la Policía, Mtro. José Carlos Álvarez Ortega, sostuvo una reunión de trabajo en la institución universitaria con la Secretaria de las Mujeres, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde.
El Mtro. José Carlos Álvarez Ortega, expuso que el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, Dr. Rubén Rocha Moya, ha consolidado en su agenda de trabajo el tema de atención a las mujeres, con una estrecha coordinación en los tres órdenes de gobierno.
Por otro lado el funcionario estatal, subrayó que cada vez son más las mujeres que ingresan a las corporaciones estatales y municipales, lo que refleja el interés y la importancia en materia de igualdad en los diferentes ámbitos públicos o privados.
“Y es un proceso educativo por un lado la formación policial, por otro lado la formación académica en licenciaturas como criminalística, seguridad pública, en las cuales pues se llevan algunos cursos relativos a temas que atañen a la Secretaria a su cargo, de tal manera de que ahí en este documento encontrará usted dentro de lo que es la formación continua, la formación inicial, qué cursos, las denominaciones específicas de cada uno de ellos”, enfatizó Álvarez Ortega.
La Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, Secretaria de las Mujeres, puntualizó que el compromiso de las instituciones en este caso Unipol y Semujeres es con las mujeres y niñas, mediante la capacitación y actualización de los elementos de las instituciones de seguridad pública con perspectiva de género ya que este instrumento es preponderante y sobre todo con las nuevas generaciones de policías. Dentro los acuerdos que se tomaron fue la próxima capacitación con cadetes a egresar en los meses de octubre y diciembre, así como actividades conjuntas en el marco de los 16 días de activismo en los que la Unipol está comprometida a apoyar con sus cadetes mujeres y hombres.
“Nos da mucho gusto conocer los programas que ya tienen, esa era una de nuestras preguntas y lo que queríamos también ir incorporando vengo acompañada de la Maestra, Rosy Gámez Mendívil que también desde el Cepavif, que es atención principalmente a la violencia familiar, llevamos capacitaciones con las diferentes corporaciones policiales. Buscamos sobre todo también atender los municipios con Alerta de Violencia de Género, las Unidades de Reacción como una medida que está justamente en la AVGM”, explicó Chiquete Elizalde.
Así también, en el encuentro las funcionarias del Semujeres constataron que las y los cadetes cursan Programas de Perspectiva de Género con asignaturas que marca el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tales como Grupos de Atención Prioritaria, Perspectiva de Género y Prevención del Feminicidio, Perspectiva de Género en la actuación policial e investigación criminal.
En la reunión de trabajo, acudieron la M.C. Rosa María Gámez Mendívil, Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal para la Prevención de la Violencia Familiar; M.C. Eglé Margarita Hernández Grijalva, Subsecretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Mtro. Miguel Ángel López Núñez, Secretario Técnico de la Unipol así como directivos de la institución educativa.